¿Cómo reclamar comisiones bancarias por mantenimiento?

¿Qué es la comisión de mantenimiento y por qué te la cobra el banco?

 

La comisión de mantenimiento es uno de esos cargos que muchas personas aceptan sin cuestionar, pero que, en realidad, pueden ser totalmente evitables… e incluso reclamables.

 

Este tipo de comisión es un importe fijo que los bancos cargan periódicamente (mensual, trimestral o anual) por “mantener activa” tu cuenta corriente. En teoría, cubre gestiones como la operativa básica, la disponibilidad del dinero y el uso de servicios básicos (transferencias, domiciliaciones, tarjeta de débito…).

 

Pero ¿realmente es un servicio que justifique ese cobro? ¿Estás recibiendo algo a cambio de ese pago? Y lo más importante: ¿es legal? Como muchos clientes están descubriendo en los últimos años, no siempre.

 

El problema viene cuando la comisión se cobra de forma automática, sin negociación, sin justificación de un servicio real, y sin que el cliente haya sido correctamente informado. Aquí es donde entra en juego tu derecho a reclamar.

 

 

¿Cuándo es legal y cuándo puedes reclamarla?

 

Lo primero que debes saber es que los bancos no pueden cobrar comisiones porque sí. La ley exige que toda comisión bancaria tenga un fundamento contractual y que esté asociada a un servicio efectivamente prestado.

 

Por ejemplo, si tú abres una cuenta y el banco te dice claramente que habrá un coste por mantenimiento, y tú lo aceptas (aunque sea tácitamente), en principio ese cargo es válido. Ahora bien, si te cambian las condiciones sin avisarte, o si ese mantenimiento no cubre un servicio real, la cosa cambia.

 

Además, el Banco de España establece que una entidad no puede cobrar comisiones por servicios que el cliente no ha solicitado o que no ha utilizado. Esto abre la puerta a miles de reclamaciones legítimas.

 

También es importante saber que no se puede aplicar un doble cobro. Es decir, si ya estás pagando una comisión de mantenimiento, no deberían cobrarte además una comisión de administración por lo mismo. Eso se considera una práctica abusiva y puede ser invalidada.

 

 

Comisiones abusivas: lo que la ley dice

 

Aquí entra en juego lo interesante: la legalidad y los límites que marca la normativa. Vamos a lo práctico.

 

¿Qué dice la ley?

 

  • Ley 16/2011, de contratos de crédito al consumo: establece que los bancos no pueden aplicar intereses o comisiones superiores a 2,5 veces el interés legal del dinero.
  • Banco de España: indica que solo pueden aplicarse comisiones si hay una prestación de servicio real, acreditable, y aceptada previamente por el cliente.
  • Tribunales españoles: en numerosas sentencias, los jueces han considerado nulas muchas comisiones por no justificar el servicio ni acreditar su aceptación.

 

En base a esta normativa, muchos clientes están reclamando comisiones de mantenimiento y descubriendo que pueden recuperar años de cobros indebidos.

 

 

Cómo saber si te están cobrando de más

 

A veces las comisiones pasan desapercibidas entre cargos, recibos y movimientos bancarios. Por eso, te comparto algunos consejos que yo mismo he seguido para detectarlas con claridad:

 

  1. Revisa extractos bancarios de los últimos 5 años. Es legal reclamar hasta 15 años atrás, pero con 5 ya puedes tener una idea clara.
  2. Consulta tu contrato con el banco. Revisa si en las condiciones aparece detallada la comisión, si figura como aceptada y si ha habido modificaciones.
  3. Compara lo pactado con lo aplicado. Muchas veces los bancos modifican comisiones sin avisar adecuadamente al cliente.

 

Además, si tu cuenta ha estado en números rojos, es muy posible que también te hayan cargado comisiones por descubierto, que son otro frente reclamable. Como explico más adelante, esto me sucedió y pude reclamarlo con éxito.

 

 

Paso a paso: cómo reclamar la comisión de mantenimiento

 

Si confirmas que te han cobrado comisiones sin justificación, sin información adecuada o sin prestar un servicio real, estás en todo tu derecho de reclamar.

Aquí te explico el proceso que seguí y que te puede servir de guía clara:

 

 

  1. Reclamación directa al banco

 

Redacta un escrito simple pero contundente, indicando:

  • Qué comisiones estás reclamando (fechas, importes).
  • Por qué consideras que son indebidas.
  • Que solicitas su devolución junto con los intereses legales.

 

Puedes entregar la reclamación en una oficina o enviarla al Servicio de Atención al Cliente de tu entidad por correo electrónico certificado.

 

  1. Esperar respuesta (hasta 2 meses)

 

El banco tiene un plazo legal de 2 meses para responderte. Si no lo hace, o si rechazan tu reclamación, puedes pasar al siguiente paso.

 

  1. Reclamación al Banco de España

 

Puedes presentar tu caso al Departamento de Conducta de Mercado del Banco de España, que emite un informe con valor moral (aunque no vinculante) que suele ser muy influyente.

 

  1. Reclamación judicial

 

Si los pasos anteriores no funcionan, puedes optar por reclamar judicialmente. Para ello, lo más recomendable es contar con especialistas en derecho bancario que pueden ayudarte a recuperar lo que es tuyo.

 

 

¿Y si el banco no responde o rechaza tu reclamación?

 

No te preocupes. Esto es más habitual de lo que parece. Muchos bancos intentan disuadir al cliente, ofreciendo devoluciones parciales o simplemente ignorando la queja.

 

En mi caso, el banco devolvió solo parte del importe, sin justificar el motivo. Aquí fue clave consultar con abogados expertos que me explicaron que la falta de respuesta o una respuesta parcial no cierra el proceso. Se puede seguir reclamando.

 

Y fue lo que hice: con el respaldo de profesionales, presenté demanda judicial. Finalmente, el banco reembolsó la totalidad de las comisiones cobradas indebidamente más intereses. No solo recuperé mi dinero, también demostré que vale la pena defenderse.

 

 

Errores comunes al reclamar comisiones y cómo evitarlos

 

Muchas personas tiran la toalla o cometen fallos que pueden hacer que su reclamación no prospere. Aquí van algunos errores frecuentes:

  • No justificar bien la reclamación. Es importante detallar fechas, importes y motivos.
  • Aceptar la primera oferta del banco. Muchos bancos ofrecen una pequeña parte para cerrar el caso. Es mejor consultar antes con un experto.
  • No conservar documentación. Guarda correos, escritos, justificantes de entrega, capturas del contrato…
  • Confundir tipos de comisiones. Diferencia entre mantenimiento, administración, descubierto, etc. Cada una tiene un tratamiento distinto.

 

Evita estos errores y refuerza tu posición con asesoría legal adecuada. Aquí es donde un equipo de abogados expertos en comisiones bancarias puede marcar la diferencia.

 

 

¿Cuánto puedes recuperar? Casos reales

 

Esto varía según el banco, el tipo de cuenta y el tiempo que llevas sufriendo los cargos. Pero te doy un ejemplo real:

 

💸 Una cuenta corriente con una comisión de 15 € trimestrales durante 5 años:

 

  • 15 € x 4 trimestres = 60 € al año
  • 60 € x 5 años = 300 € + intereses legales
  • En muchos casos, también se suman comisiones de descubierto, administración, etc.

 

Yo mismo recuperé más de 500 € entre comisiones de mantenimiento, descubiertos y cargos no justificados. Es dinero que parecía perdido, pero con constancia y asesoría adecuada, se puede recuperar.

 

 

Consejos para no volver a pagar comisiones indebidas

 

Una vez recuperado tu dinero, lo ideal es no volver a caer en las mismas trampas bancarias. Aquí algunos consejos prácticos:

  • Elige una cuenta sin comisiones reales. Existen bancos online y tradicionales que ofrecen cuentas sin mantenimiento.
  • Lee siempre la letra pequeña de los contratos.
  • Guarda todos tus extractos.
  • Consulta con expertos ante cualquier duda.
  • Si te cambian las condiciones, exige una notificación previa y revisa que estés de acuerdo.

 

Recuerda: el banco no tiene el poder absoluto, y tú como cliente tienes derechos que debes conocer y ejercer.

 

Reclama lo que es tuyo, paso firme y bien informado

 

Pagar comisiones sin saber por qué, aceptar cargos que nadie explica o resignarse a perder tu dinero es cosa del pasado. Hoy tienes información, herramientas y respaldo legal para actuar.

 

Como te conté, a mí también me sucedió. La comisión por descubierto me parecía una molestia inevitable, hasta que descubrí que muchos de esos cobros eran abusivos y recuperables. Reclamé, insistí, consulté con profesionales… y lo recuperé todo.

 

Así que si tú también has notado cargos de mantenimiento injustificados o comisiones poco transparentes, no dudes: puedes reclamar y ganar.

 

Y si lo necesitas, aquí tienes un equipo legal preparado para ayudarte, con experiencia en casos como el tuyo. ¡No estás solo!

 

Marta Pintos, Abogada en Bufete Prolegue. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicita información
Y le contactaremos en menos de 24h laborables
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?