La reducción de la jornada laboral en España a 37,5 horas semanales en cómputo anual representa uno de los cambios más significativos en materia laboral de los últimos años. Esta medida busca mejorar la conciliación y aumentar la productividad sin afectar los salarios. Es la primera gran reducción de jornada en más de cuatro décadas, desde que en 1983 se estableció el actual límite de 40 horas semanales de trabajo efectivo.
Actualmente, esta propuesta es un Anteproyecto de Ley, lo que significa que aún no tiene carácter definitivo. Su aprobación depende del proceso parlamentario y de las mayorías necesarias en el Congreso y el Senado.
En este artículo, te contamos cuándo entra en vigor, cómo se aplicará y qué implicaciones tiene para trabajadores y empresas
📅 ¿Cuándo entra en vigor la nueva jornada laboral en España?
El 4 de febrero de 2025, el Gobierno aprobó la reducción de jornada mediante el Anteproyecto de Ley para la regulación del tiempo de trabajo. Las empresas y sectores deberán de manera gradual ajustar sus convenios colectivos antes del 31 de diciembre de 2025 para cumplir con la nueva regulación.
➡️ En resumen: se espera que, desde el 1 de enero de 2026, ningún trabajador podrá superar las 37,5 horas semanales sin que se considere una infracción.
📌 ¿En qué consiste la reducción de jornada a 37,5 horas?
Su aplicación podrá realizarse de diferentes formas según el sector y la organización de cada empresa, siempre respetando los convenios colectivos y la legislación vigente.
🔹 Formas en que se aplicará la nueva jornada laboral
✔ Reduciendo la jornada diaria (de 8 horas a 7,5 horas).
✔ Implementando la semana laboral de 4 días (donde sea viable).
✔ Ajustando descansos o flexibilizando horarios.
📢 Dato clave: La reducción no implica reducción salarial. Es decir, los empleados seguirán cobrando lo mismo por menos horas trabajadas.
🏢 ¿Qué empresas deben aplicar la reducción de jornada?
Todas las empresas en España están obligadas a aplicar la nueva jornada laboral, salvo excepciones reguladas por convenio.
Sectores más afectados por la reducción de jornada:
💼 Hostelería y restauración → Altos volúmenes de trabajo y rotaciones.
🏬 Comercio y grandes superficies → Ajustes en horarios y turnos.
🌾 Agricultura y sector primario → Desafíos en estacionalidad laboral.
☎ Servicios de atención al cliente → Posible reorganización de plantillas.
⚠ Pequeñas y medianas empresas (PYMEs) pueden acceder a subvenciones para facilitar la transición.
🕒 Registro obligatorio de jornada: ¿Qué dice la ley?
Para evitar fraudes, la norma endurece el control del registro de jornada laboral. Las empresas deberán utilizar sistemas digitales verificables con estos requisitos:
✅ Digitalización: No se permitirán registros en papel.
✅ Trazabilidad: Cada registro debe identificar al trabajador.
✅ Disponibilidad: Archivos accesibles por 4 años para inspecciones
✅Interoperabilidad y accesibilidad: El registro deberá estar disponible para trabajadores, sindicatos e Inspección de Trabajo.
🛑La Inspección de Trabajo podrá acceder en tiempo real a los registros de fichaje.
🛑 No cumplir con esta obligación puede derivar en sanciones graves.
🚨 Multas y sanciones por incumplimiento
Las empresas que no reduzcan la jornada laboral o manipulen registros pueden enfrentar sanciones económicas importantes:
💰 Multas leves: 1.000 – 2.000 € por trabajador.
💰 Multas graves: 2.001 – 5.000 € por trabajador.
💰 Multas muy graves: Hasta 10.000 € por cada empleado afectado.
📌 Además, la Inspección de Trabajo puede aplicar sanciones adicionales en casos de reiteración.
💡 Si necesitas asesoramiento puedes consultar con uno de nuestro abogados especializados en temas laborales 👉 Consulta con un abogado laboralista
📈 Impacto de la reducción de jornada en trabajadores y empresas
👩💼 Beneficios para trabajadores:
✔ Más tiempo libre y mejor conciliación familiar.
✔ Menos estrés y fatiga laboral.
✔ Aumento del bienestar y salud mental.
🏭 Efectos en empresas:
⚠ Posibles retos de reorganización interna.
📊 Estudios indican que la productividad podría aumentar.
👨💼 Incentiva la contratación para cubrir las horas reducidas.
🔎 📖 Para más detalles, puedes consultar el texto completo de la ley en el BOE 👉 Ley de reducción de jornada en España.
⏳ Plazos de adaptación: ¿Qué deben hacer las empresas antes del 31 de diciembre de 2025?
Las empresas deben implementar los cambios antes de que termine 2025. Para ello, se recomienda:
✔ Revisar convenios colectivos y actualizar contratos.
✔ Implementar sistemas digitales de registro de jornada.
✔ Evaluar si se necesita contratar nuevo personal.
✔ Ajustar horarios y turnos para cumplir la normativa.
⚡ Consejo: Cuanto antes se realicen estos ajustes, menor será el impacto en la operativa de la empresa.
🔒 Derecho a la desconexión digital: Un cambio clave
La reforma también fortalece el derecho a la desconexión digital, con medidas como:
🚫 Prohibición de exigir disponibilidad fuera del horario laboral.
📩 No obligación de responder emails o llamadas fuera de jornada.
📡 Vigilancia digital solo dentro del horario de trabajo.
Esto evita que la reducción de jornada se traduzca en «horas extra invisibles», protegiendo el descanso de los empleados.
🏁 Conclusión: España a la vanguardia en derechos laborales
La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales marca un antes y un después en la regulación laboral española.
📌 Lo esencial que debes recordar:
✅ Se aprobó Anteproyecto de Ley el 4 de febrero de 2025 y con una posible entra en vigor para el 2026.
✅ No afecta los salarios → Se cobra lo mismo por menos horas trabajadas.
✅ El registro de jornada será más estricto, con sanciones por incumplimiento.
✅ Las empresas deben prepararse ya para la transición.
España se convierte así en uno de los primeros países europeos en adoptar esta medida, equilibrando productividad, bienestar y derechos laborales. 🚀
📢 Si te ha parecido útil este artículo, compártelo con tus compañeros de trabajo o empresarios para que estén al tanto de estos cambios importantes.
¿Tienes dudas? Déjanos un comentario y te ayudamos. 😊